domingo, 16 de junio de 2013
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Malena genera con un globo electricidad estática e intenta explicar al grupo algunos efectos de la misma sobre el cuerpo.
DISOLUCIÓN CON TALCO
Senda fabrica ante el grupo una disolución de agua y talco y demuestra reacciones diferentes entre sustancias distintas.
LOS POLOS DE UN IMÁN
Claudia ha confeccionado un aparato con el que demuestra cómo los imanes se atraen o repelen en función del signo de sus polos.
IMANES Y BRÚJULA
Usando un imán, comprobamos cómo la fuerza de atracción del mismo cambia la dirección de la aguja de una brújula.
LA FUERZA DE ATRACCIÓN DE LOS IMANES
Senda pone en práctica, con diferentes materiales metálicos, cómo un imán ejerce fuerzas.
CÓMO ACTÚA LA LEVADURA
Senda nos hace ver cómo funciona la levadura, sus propiedades para hacer subir, por ejemplo, el pan.
VOLCÄN 2
Otro experimento sobre un volcán. Dani cuenta cómo ha conseguido que su volcán entre en erupción.
domingo, 2 de junio de 2013
EXPERIMENTO DE FLOTACIÓN
¿Se hunde una bolita de plastilina si se echa al agua? ¿Por qué? ¿Se puede transformar la plastilina para hacer que flote? ¿Cuándo flota y por qué? La clase debate sobre la flotación de un objeto.
LOS ICEBERGS
Planteo para el grupo el dilema: ¿qué pasa con un cubito de hielo cuando se echa al agua, flota o se hunde? ¿Qué parte se va derritiendo antes, la que queda sobre la superficie o la que está bajo ella? ¿Por qué? Jugamos a lanzar hipótesis y a comprobarlas. Luego, a razonar sobre lo sucedido.
SIMULADOR PULMONAR
Lucía Sierra nos trae a clase un ejemplo que simula el funcionamiento de los pulmones y los movimientos de inspiración y expiración.
EL AGUA Y LA ESTRELLA
María Sánchez nos presenta un experimento con palillos de dientes colocados en forma de estrella. Cuando se echa agua en el centro de la estrella, los picos de los palillos se juntan completando la figura.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Carmen nos explica con un sencillo experimento en qué consiste el Principio de Arquímedes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)